Semana 2

"Cuanta más información posees, más enlaces mentales construyes, y, como consecuencia, tu memoria se hace más sólida." - Tony Buzan (psicólogo y escritor)

Como todo martes en adelante, los primeros minutos serán destinados a leer algunas bitácoras al azar con el fin de corregir y exponer los errores que podríamos llegar a tener todos y de esta forma mejorar nuestra escritura, un consejo que evoco del profesor: no es correcto en un correo escribir "Buenos días/tardes/noches", sería más apropiado un "Cordial saludo" o "Estimado".  Otra importancia de las bitácoras, es crear una cultura del registro; en esto hizo énfasis el profesor, pues es importante llevar anotaciones, incluso en las lecturas ya que esto permite una mayor comprensión lectora. En una frase él lo ha resumido: "si no hay gestión de la información no hay gestión del conocimiento".

Considero que esta clase en especial me sirvió mucho para comprender la importancia de la escritura en relación con la gestión de la información. Al escribir somos concretos y observadores, hacemos una extensión del conocimiento para luego poder aplicarla. El profesor nos enseño los 4 niveles de la lectura y la escritura:

1. Nivel literal:   Este primer nivel es el más básico ya que consiste en extraer información sin agregar valores interpretativos. Es lo explicito. 

2. Nivel inferencial: Se explica el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores formulando hipótesis y nuevas ideas. Es lo implícito.

3. Nivel intertextual:  En este nivel se realiza una comparación entre dos lecturas distintas hallando una relación de semejanza.

4. Nivel analítico-critico: Es más complejo, pero más productivo, ya que se procesa la información con diferentes grados de abstracción. El sujeto somete la lectura a una evaluación critica para así hacer sus valoraciones y juicios.

Junto a estos niveles, analizamos las categorías de la taxonomía de Bloom, relacionada y básicamente con la misma idea de los niveles anteriormente expuestos para la adquisición de conocimiento y las habilidades que se deben desarrollar:
Tomado de: https://www.pinterest.es/pin/574138652476383278


Por otra parte, en la misma línea temática, aprendimos dos nuevos conceptos: primero, el aprendizaje significativo que hace referencia a relacionar lo que se aprende con lo que se sabe para de esta forma reajustar y reconstruir dos informaciones en un mismo proceso; segundo, la metacognición que es tomar conciencia sobre nuestra forma de pensar y de nuestras estrategias cognitivas autorregulando los procesos de aprendizaje.

Finalmente, luego de algunos consejos para mejorar la redacción, revisamos las respuestas al cuestionario de las lecturas  de la semana anterior. 

El día jueves, leímos el taller No. 1 que tiene como objetivo la creación de un formato propio para valorar la calidad de la información de cualquier página web; luego de realizar algunos apuntes frente a la página web que escogimos, procedimos a realizar un cuadro para organizar aquella información en preguntas y respuestas. 

Posteriormente, el profesor nos empezó a mostrar algunos ejemplos de "Fake News", cuyo fin es la desinformación deliberada o el engaño.
Hago un espacio para compartir un articulo que me pareció interesante en relación al tema: Enredados: el analfabetismo digital de los nativos digitales de Laura Calosci (máster en Biblioteca escolar y Promoción de la lectura) en el cual nos explica que saber manejar los diferentes medios tecnológicos no significa necesariamente tener competencia informacional (lo que leíamos en la lectura No.1 del taller: 'Educación y competencias informacionales') y básicamente las capacidades de análisis de información en linea de las personas es desoladora, pues somos fáciles de engañar a la hora de valorar una información. Para combatir esto, ella propone promover en las escuelas una pedagogía que favorezca la adquisición de sólidas competencias informacionales en el uso de las nuevas tecnologías.
Para valorar lo anterior, El SHEG, un grupo de investigación académica realizo un estudio en el 2015 a estudiantes de diferentes edades de Estados Unidos, con 3 ejercicios:

Ejercicio 1. Análisis de una home page.
Ejercicio 2. Evaluación de las pruebas. 
Ejercicio 3. Reclamos de las redes sociales: análisis de un tuit.



Las pruebas mostraron que el analfabetismo informacional es una realidad entre los jóvenes. Cito una frase expuesta en el artículo: "Es el lector el único responsable de lo que lee y es por esto que a día de hoy es imprescindible dar una formación específica en este sentido, si no queremos convertirnos en ciudadanos fácilmente manipulables."

Para concluir, considero que hace falta educación en cuanto al manejo de la información en las plataformas digitales porque a las personas les cuesta distinguir entre información verdadera y falsa debido a que no poseen muchas habilidades en la web para comprobar la información u otras habilidades relacionadas. Si queremos mantener una sociedad despierta debemos crear una consciencia colectiva de la información ficticia que abunda en Internet para que las personas no terminen siendo victimas de falsedades y manipulaciones. 

Bibliografía: 

1. Calosci, L. (2017) Enredados: el analfabetismo digital de los nativos digitales. Recuperado de: http://www.ub.edu/blokdebid/es/content/enredados-el-analfabetismo-informacional-de-los-nativos-digitales 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 1

Última entrada: autoevaluación